Noticias de Bolsa

Antofagasta recorta su previsión de producción de cobre para 2023


FOTO DE ARCHIVO. Un camión minero recorre un yacimiento de Antofagasta Minerals cerca de Calama, Chile. Marzo, 2011. REUTERS/Iván Alvarado

 

ANTO
-1,56%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

Copper
-0,51%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

LONDRES, 19 jul (Reuters) – La minera chilena Antofagasta (LON:ANTO) rebajó el miércoles su previsión de producción de cobre para todo el año de 670.000 a 710.000 toneladas métricas a 640.000 a 670.000 toneladas métricas, debido a la persistente escasez de agua en un país azotado por la sequía.

El agua es necesaria en la fundición de cobre y en la concentradora, donde se descompone el mineral en bruto y se procesa para convertirlo en material utilizable.

La empresa, que cotiza en Londres, dijo que produjo 295.500 toneladas métricas de cobre en el primer semestre, un 10% más que en el mismo periodo de 2022, gracias a una mayor producción en su mina insignia Los Pelambres, donde una planta desalinizadora, que se había retrasado anteriormente, debería estar terminada en el segundo semestre.

Antofagasta explota cuatro minas en Chile, el mayor productor mundial de cobre, cuyo uso se espera que aumente a medida que el mundo avanza hacia la energía verde y la electrificación en aplicaciones que van desde los paneles solares a los automóviles eléctricos.

Chile aprobó un aumento del canon minero a una horquilla del 8% al 26% del margen operativo desde el nivel actual de entre el 5% y el 14% a partir de 2024.

El director general, Iván Arriagada, dijo en junio que la empresa estaba reevaluando una inversión de 3.700 millones de dólares en su proyecto Centinela porque el nuevo canon “sí impacta en la competitividad”.

La minera mantuvo sin cambios sus previsiones de gasto de capital en 1.900 millones de dólares para el año.

(Información de Clara Denina y Chandini Monnappa; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Back to top button